A través del CUPS, la BUAP ha realizado 24 campañas y programas de alfabetización en Puebla

En 24 años, más de 25 mil personas de comunidades vulnerables han aprendido a leer y escribir gracias al Centro Universitario de Participación Social
Puebla, Pue., 29 de septiembre de 2025. – Desde su creación hace 24 años, el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP ha llevado a cabo 24 campañas y programas de alfabetización en comunidades rurales y zonas urbanas del estado, con la participación de mil 173 alumnos de niveles medio superior y superior.
En este periodo, la Máxima Casa de Estudios en Puebla ha enseñado a leer y escribir a más de 25 mil personas en situación de rezago educativo, informó la coordinadora del CUPS, Mirta Figueroa Fernández.
De manera reciente, la BUAP en colaboración con el Ayuntamiento de Puebla puso en marcha el programa “Letras que transforman”, dirigido a jóvenes y adultos de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan.
“El programa tiene el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones educativas de nuestro municipio, al tiempo que propicia la formación social y humana de los estudiantes”, señaló Figueroa.
Actualmente, participan 25 estudiantes de licenciatura y preparatoria como voluntarios o mediante servicio social y práctica profesional. En septiembre se censaron más de 100 personas y se abrieron 19 grupos de trabajo, con la meta de atender a 180 personas.
El CUPS, creado en 2001, nació como un espacio de vinculación social directa entre la universidad y la sociedad. Desde entonces ha contribuido a mejorar la calidad de vida en sectores marginados del estado y ha confirmado la vocación social de la BUAP, al tiempo que fortalece la formación de los universitarios en el ámbito comunitario.
Finalmente, la coordinadora invitó a los estudiantes originarios de San Miguel Canoa a sumarse al programa “Letras que transforman” para apoyar a su comunidad a través de la enseñanza de la lectura y escritura.