Avalan diputadas y diputados convertir “Ciudad Modelo” en la “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad”

- Se designó al Concejo Municipal de San Nicolás Buenos Aires
- Se aprobaron reformas en materia de igualdad, medio ambiente, salud y vivienda
Puebla, Pue., 6 de junio de 2025.
En sesión pública ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Puebla aprobó el dictamen para transformar el Organismo Público Descentralizado “Ciudad Modelo” en la “Capital de la Tecnología y Sostenibilidad”, con el objetivo de convertirlo en un polo de innovación alineado al Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030.
Durante la discusión del dictamen, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri destacó que esta medida impulsa a Puebla hacia la vanguardia tecnológica, sin dejar de lado la inclusión social y la protección ambiental.
Asimismo, el Congreso declaró aprobado el decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Puebla en materia de simplificación administrativa, transparencia, nepotismo y no reelección. También se avalaron reformas constitucionales para promover la igualdad sustantiva y eliminar la brecha salarial por razones de género.
En otros temas, el Pleno aprobó la revocación del mandato del Ayuntamiento de San Nicolás Buenos Aires y designó a su nuevo Concejo Municipal, encabezado por José Alejo González Carreón como presidente, e integrado por ciudadanas y ciudadanos que asumirán funciones de gobierno municipal. La síndica será Ahydé Bautista Sosa.
En materia ambiental, se reformó la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de Puebla para regular el encalado de árboles, estableciendo que solo podrá realizarse con base en lineamientos técnicos y ambientales. La diputada Beatriz Manrique Guevara respaldó la iniciativa, mientras que la legisladora Celia Bonaga Ruíz expresó su desacuerdo, argumentando posibles afectaciones a las plantas.
Además, se autorizaron donaciones de inmuebles para fines sociales. Entre ellos, uno al Sistema Municipal DIF de Puebla para construir un Centro de Educación Especial, y otro al INFONAVIT para la edificación de aproximadamente 800 viviendas como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar.
En el ámbito de la salud, se avalaron reformas a la Ley Estatal de Salud para regular la cirugía plástica, estética y reconstructiva, garantizando atención certificada y segura. El diputado Andrés Iván Villegas Mendoza subrayó que esta medida representa un avance histórico en la protección de la salud en Puebla.
También se aprobó la expedición de la Ley para la Prevención Social y Comunitaria de la Violencia y la Delincuencia del Estado, con la que se busca fortalecer la participación ciudadana como herramienta clave para combatir las causas de la violencia.
Entre otros acuerdos, se exhortó a:
- La Secretaría de Salud del Estado a supervisar centros de salud mental y de adicciones y mantener actualizado su censo.
- La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo a implementar ferias de empleo permanentes para madres solteras.
- Los Ayuntamientos y Concejos Municipales a evaluar sus administraciones en función de la Agenda 2030.
Con estas acciones, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo integral, sostenible e incluyente de Puebla.