Avalan en Comisión del Congreso regular el uso de cal en arbolado urbanoSe busca aplicar lineamientos técnicos y considerar la Paleta Vegetal para proteger el equilibrio ecológico

Puebla, Pue. — Con el objetivo de evitar prácticas indiscriminadas que afecten la salud vegetal y el entorno ecológico, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso del Estado aprobó el proyecto de dictamen para regular el uso de compuestos a base de cal en el arbolado urbano y suburbano.
La propuesta legislativa, impulsada por el diputado Andrés Iván Villegas Mendoza, reforma diversas disposiciones de la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de Puebla y establece que el uso de cal deberá regirse por lineamientos técnicos, científicos y ambientales que emita la autoridad competente, en este caso, la Secretaría del ramo.
Entre los criterios a definir se encuentran las especies permitidas, métodos de aplicación, frecuencia, concentraciones, condiciones fitosanitarias y climáticas de cada región, así como los mecanismos de supervisión y verificación del encalado. La Paleta Vegetal será un instrumento clave para determinar qué especies pueden recibir este tratamiento y en qué zonas.
Durante el análisis del dictamen, la diputada Beatriz Manrique Guevara, presidenta de la Comisión, enfatizó la necesidad de adoptar una visión técnica y científica en el manejo del arbolado urbano:
“La intención es legislar para dar un trato técnico y científico al manejo y gestión del arbolado urbano, respetando el equilibrio ecológico”, afirmó.
En la misma línea, la diputada Esther Martínez Romano advirtió que, aunque el encalado puede ser útil en árboles frutales bajo condiciones agrícolas, su aplicación sin control en entornos urbanos puede tener efectos negativos sobre la salud de las plantas.
A la sesión asistieron las y los legisladores Beatriz Manrique Guevara, Esther Martínez Romano, Floricel González Méndez, Jaime Alejandro Aurioles Barroeta y María Soledad Amieva Zamora.