AG Medios Noticias

El posgrado en Dispositivos Semiconductores de la BUAP celebra cuatro décadas de innovación científica

  • octubre 5, 2025
  • 2 min read
[addtoany]
El posgrado en Dispositivos Semiconductores de la BUAP celebra cuatro décadas de innovación científica

Puebla, Pue., 5 de octubre de 2025. – Cuatro décadas de investigación, desarrollo y formación de especialistas en ciencia aplicada respaldan al posgrado en Dispositivos Semiconductores del Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores (CIDS) del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), un programa que ha contribuido al avance tecnológico nacional y a la creación de materiales esenciales para la electrónica moderna.

El posgrado, integrado por la Maestría en Dispositivos Semiconductores, que cumple 40 años, y el Doctorado, con 20 años de trayectoria, forma parte del Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI y se distingue por su impacto académico y científico en el país.

Desde su aprobación en 1985, la maestría ha egresado 55 generaciones y titulado a 198 estudiantes, consolidándose como referente en el centro-sur de México. El doctorado, creado en 2005, ha formado 84 especialistas, dedicados al diseño y caracterización de materiales semiconductores y al desarrollo de dispositivos electrónicos utilizados en computadoras, celulares, televisores y vehículos.

Aportaciones que hicieron historia

El CIDS ha sido cuna de innovaciones con aplicaciones médicas y tecnológicas: desde electroestimuladores funcionales y oxigenadores de sangre, hasta el primer láser semiconductor de arseniuro de galio fabricado en Puebla. También destacan prototipos de marcapasos externos, paneles solares de concentración y diodos electroluminiscentes de silicio poroso.

Más recientemente, el centro se ha vinculado al Laboratorio Nacional de Innovación Fotovoltaica (LIFYCS) del IER-UNAM, impulsando el desarrollo de módulos solares experimentales, y en 2025 obtuvo dos nuevas patentes en fotoluminiscencia y microcavidades de silicio.

De laboratorio a referente nacional

El CIDS tuvo su origen en 1976 como el Laboratorio de Semiconductores, impulsado por investigadores del CINVESTAV como Javier Villanueva Lomelí, Juvencio Monroy Ponce y Alejandro Pedroza Meléndez, pionero del famoso robot pianista “Don Cuco El Guapo”.
Hoy, cuatro décadas después, el posgrado es ejemplo de constancia científica, innovación tecnológica y formación de talento que coloca a la BUAP en la vanguardia del conocimiento en nanociencia y semiconductores.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *