Es una ley de protección para los poblanos, no de censura: Coordinador de Gabinete

- El Gobierno del Estado respalda los foros del Congreso sobre la Ley de Ciberseguridad
- Se identifican amenazas como ciberacoso, fraude digital y contacto con menores
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.— La Ley de Ciberseguridad no pretende limitar la libertad de expresión, sino proteger a las y los poblanos frente a delitos que han proliferado en entornos digitales, afirmó este lunes el Coordinador General de Gabinete del Gobierno del Estado de Puebla, José Luis García Parra, en conferencia de prensa.
El funcionario explicó que la iniciativa responde a una realidad ineludible: el crecimiento de delitos como la usurpación de identidad, el fraude en línea, el contacto con menores con fines sexuales, el espionaje digital y el ciberacoso, los cuales afectan especialmente a niñas, niños, adolescentes y mujeres.
García Parra enfatizó que desde su diseño, la propuesta ha sido alimentada por las voces de diversos sectores sociales y especialistas, preocupados por el aumento de casos graves de violencia digital, incluidos suicidios entre jóvenes tras sufrir agresiones en redes sociales.
“El objetivo es claro: proteger a las personas, no callarlas. Esta no es una ley para censurar, sino para prevenir y sancionar conductas delictivas que hoy dañan profundamente a muchas familias”, sostuvo.
El coordinador celebró los foros de análisis legislativo impulsados por el Congreso del Estado, espacios que permitirán afinar el marco jurídico, dar certeza sobre su implementación y garantizar que su contenido esté alineado con los derechos humanos y la Constitución.
Finalmente, reiteró que el Gobierno del Estado está comprometido con la libertad de expresión y con la construcción de políticas públicas que brinden mayor seguridad y justicia a quienes más lo necesitan.