Lilia Cedillo rinde su Cuarto Informe y asume segundo periodo al frente de la BUAP

Puebla, Pue., 4 de octubre de 2025. – En sesión solemne del Consejo Universitario, la doctora María Lilia Cedillo Ramírez presentó su Cuarto Informe de Labores y rindió protesta para un nuevo periodo como rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), correspondiente a 2025-2029.
Ante autoridades universitarias y representantes de los tres órdenes de gobierno, Cedillo ratificó su compromiso de construir una universidad donde se escuchen todas las voces, e hizo un llamado a la comunidad para trabajar por una “gobernanza por la paz”, basada en valores como la tolerancia, el respeto y la inclusión.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el coordinador general de Gabinete, José Luis García Parra, destacó que la reelección de Cedillo es reflejo de un liderazgo académico sólido y de un proceso democrático ejemplar. “La primera mujer en llegar a la rectoría consolida hoy un segundo periodo, lo que marca un avance histórico en igualdad y participación universitaria”, señaló.
Nueva etapa, nuevos compromisos
La rectora anunció una reestructuración del aparato de gestión para hacerlo más eficiente, y se comprometió a impulsar reformas normativas, análisis de planes de estudio y programas de tutoría para reducir la deserción escolar.
Entre sus metas destacan:
- Garantizar rechazo cero al ingreso universitario mediante turnos ampliados.
- Implementar formación dual y mejoras en infraestructura y transporte.
- Concretar el comedor universitario.
- Revisar la normativa para dar certeza laboral al personal docente y administrativo.
Cedillo propuso también fortalecer la alianza con los gobiernos estatal y municipal en proyectos de salud, medio ambiente y tecnología, para que trasciendan como políticas permanentes en beneficio de la sociedad.
Resultados del periodo 2021-2025
Durante su primer mandato, la BUAP consolidó su autonomía con la aprobación de la nueva Ley Universitaria y Estatuto Orgánico, impulsó políticas con perspectiva de género, creó 49 nuevos planes de estudio y amplió su matrícula en un 14 por ciento, alcanzando 124 mil 312 estudiantes.
Asimismo, destacó la creación del Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, la expansión de bachilleratos tecnológicos, la gratuidad educativa en municipios marginados y el fortalecimiento de la investigación con 973 integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.
“Hoy la BUAP es una comunidad más cercana, incluyente y humana que transforma el futuro de miles de jóvenes”, afirmó Cedillo al concluir su mensaje.