Puebla promueve cultura de la vida al conmemorar el día nacional de la donación de órganos

El estado ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en donación; la federación reconoció al gobierno de Alejandro Armenta por su compromiso solidario
Ciudad de Puebla, Pue. – En un acto lleno de esperanza y humanidad, el Gobierno de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, conmemoró el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, reafirmando su compromiso con el fomento de una cultura solidaria que salve vidas.
La ceremonia contó con la presencia de la directora general del Centro Nacional de Trasplantes, Rosa Erro Aboytia, quien entregó un reconocimiento al Gobierno de Puebla por ocupar el cuarto lugar a nivel nacional en donación de órganos y tejidos. En representación del gobernador, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, recibió la distinción.
Erro Aboytia llamó a la entidad a mantenerse como ejemplo nacional y subrayó que “todos los mexicanos tenemos el gen del altruismo y la generosidad”. Además, instó a sumar esfuerzos para visibilizar a las más de 19 mil personas en lista de espera de un trasplante en México.
En su intervención, Aguilar Pala destacó que el gobierno humanista de Alejandro Armenta está dispuesto a coadyuvar en materia legislativa e impulsar políticas públicas que hagan más eficiente la donación de órganos.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, señaló que la donación es parte esencial de la justicia social que impulsa la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y que Puebla avanza bajo este principio, reconociendo tanto a las familias donadoras como al personal médico que hace posible cada trasplante con sensibilidad y compromiso.
La jornada también estuvo marcada por testimonios que dieron voz al impacto de la donación. Enrique Huerta Ramírez, hijo del periodista Carlos Martín Huerta, compartió la historia de su hermana Diana, una joven deportista que falleció y cuya familia decidió donar sus órganos: “Tomar la decisión no fue fácil, pero entendimos que no se trataba de nosotros, sino de los demás”.
De igual forma, Guadalupe Jaime Trujillo, receptor de un riñón, narró su experiencia: “Gracias le doy a Dios, yo recibí el riñón de un donante cadavérico, gracias a él estoy acá”.
El Gobierno de Puebla también entregó reconocimientos a familiares de personas donantes por su generosidad y amor por dar vida. Como parte de las actividades, se realizó el concurso de dibujo “Dibujando Esperanza”, con la participación de hospitales con licencia para procuración y trasplante, reforzando la sensibilización sobre la importancia de este acto altruista.
Con esta conmemoración, Puebla reafirma su compromiso de ser un estado solidario y de mantener viva la cultura de la donación como símbolo de esperanza y vida.