Sheinbaum confirma red de huachicol fiscal en la Marina durante sexenio de AMLO

Puebla, 8 de septiembre de 2025.– La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que gracias a la denuncia presentada por el exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, se destapó una red de huachicol fiscal operada desde el puerto de Tampico, Tamaulipas, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La investigación, encabezada por la Fiscalía General de la República (FGR), reveló la participación de empresarios, exfuncionarios de Aduanas y mandos navales, incluyendo marinos activos y retirados.
“Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad”, declaró la presidenta en su conferencia matutina, al respaldar la denuncia del almirante Ojeda.
El operativo y las detenciones
El operativo se llevó a cabo en marzo de 2025, con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El saldo: 14 personas detenidas, entre ellas marinos en activo, exmilitares, empresarios y un exfuncionario de Aduanas.
Las autoridades aseguraron el buque Challenge Procyan, cuentas bancarias, bienes inmuebles y más de 10 millones de litros de diésel ingresados ilegalmente al país.
Los hombres fueron trasladados al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano y las mujeres al reclusorio de Hermosillo, Sonora.
El vínculo familiar incómodo
Entre los acusados se encuentra Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Armada de México y sobrino político de Rafael Ojeda. Farías Laguna ocupó diversos cargos estratégicos en la Marina, entre ellos comandante de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta hasta enero de 2024.
La lista de detenidos incluye también a Climaco N., Humberto Enrique N., Sergio N., Carlos de Jesús N., Fernando Ernesto N., Francisco Javier N., Endira Xóchitl N., Perla Elizabeth N., Ana Natalia N., Ismael N., Anuar N., Héctor Manuel N., y José N.
¿Quién es Rafael Ojeda?
Originario de Xalapa, Veracruz (1954), Rafael Ojeda se formó en la Heroica Escuela Naval Militar y cuenta con estudios superiores en seguridad nacional en México y España.
Fue comandante de flotillas navales, inspector general y contralor de Marina antes de ser nombrado secretario de Marina por López Obrador en 2018, cargo que ocupó hasta el fin del sexenio en 2024.
Su denuncia ante la FGR resultó clave para desenredar la red de corrupción que operaba en Tamaulipas.
Huachicol fiscal: el delito
El huachicol fiscal consiste en la importación ilegal de combustibles mediante sobornos, falsificación de documentos y redes empresariales ligadas a funcionarios. En este caso, el fraude se realizó en el puerto de Tampico y fue detectado tras varios reportes de inconsistencias.
Con este caso, la presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso de combatir la corrupción sin importar los nombres ni los vínculos: “cero impunidad”.