AG Medios Noticias

Gobiernos locales refuerzan cooperación en Puebla durante sesión de la ACCM

  • septiembre 19, 2025
  • 2 min read
[addtoany]
Gobiernos locales refuerzan cooperación en Puebla durante sesión de la ACCM

Puebla, Pue. | 19 de septiembre de 2025

La capital poblana fue sede de la Sesión Ordinaria de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), donde alcaldes y representantes municipales discutieron los retos comunes de las urbes del país y compartieron experiencias para mejorar la gestión local.

El anfitrión, Pepe Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla, destacó que este tipo de encuentros permiten construir gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía. Reconoció además el liderazgo de Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali y actual presidenta de la ACCM, a quien atribuyó la consolidación de la asociación como un puente de cooperación intermunicipal.

Una agenda de retos fiscales y de gobernanza

Durante la jornada, que se extendió por dos días, se abordaron al menos seis ejes temáticos, con énfasis en los retos financieros de las capitales:

  • La necesidad de ampliar las potestades tributarias municipales.
  • Impulsar un nuevo pacto fiscal que reconozca las cargas de las capitales.
  • Estrategias para mejorar la captación de ingresos propios.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, detalló que a los debates se sumaron áreas clave como Tesorerías y catastros municipales, lo que permitió un análisis más técnico sobre las finanzas locales.

Por su parte, Armando Quintero, del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, subrayó que este intercambio no sólo genera diagnósticos, sino también acceso a tecnologías y herramientas de gobernanza que pueden aplicarse en los municipios para resolver problemas de manera más efectiva.

Un balance de la asociación

En su intervención, Norma Alicia Bustamante resaltó que la ACCM ha sostenido 253 encuentros de alto nivel en los últimos meses, lo que confirma que las ciudades capitales tienen capacidad de incidir en la agenda nacional desde lo local. “Se trata de una alianza estratégica que escucha y coloca en el centro las necesidades reales de la comunidad”, apuntó.

Puebla, vitrina de cooperación

Con la clausura de la sesión, se refrendó el compromiso de las capitales para trabajar de manera conjunta, más allá de colores partidistas, en temas que afectan directamente a millones de habitantes. Para Puebla, la reunión representó también una vitrina política para posicionarse como un espacio de diálogo intermunicipal.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *