AG Medios Noticias

Avanza rescate del Río Atoyac con inversión histórica y acciones integrales

  • septiembre 29, 2025
  • 2 min read
[addtoany]
Avanza rescate del Río Atoyac con inversión histórica y acciones integrales

Puebla, Pue. – En cumplimiento al Plan Nacional Hídrico que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el comisionado para el Saneamiento, Alejandro Isauro Martínez Orozco, informó junto al gobernador Alejandro Armenta que el rescate del Río Atoyac avanza con paso firme, mediante acciones de diagnóstico, obra pública y restauración ambiental.

Durante la conferencia matutina, el comisionado destacó que ya se cuenta con un mapeo puntual de los dos primeros tramos del afluente, donde fueron detectadas descargas y tiraderos que afectan su cauce, pero al mismo tiempo se proyectan soluciones técnicas para devolverle vida al río. En el primer tramo, que comprende cuatro municipios, se identificaron 566 descargas; para atenderlas este año se destinarán 234 millones de pesos en colectores que abarcarán 13 kilómetros.

Los resultados de supervisión también permitieron ubicar 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas y 230 invasiones en zona federal, lo que permitirá emprender acciones correctivas con sustento técnico y legal.

El gobernador Alejandro Armenta subrayó la trascendencia de este esfuerzo federal y estatal, y lo vinculó con proyectos como Fertipue, que busca rescatar el Lago de Valsequillo, reforzando así la visión integral de recuperación ambiental en Puebla.

Por su parte, el director de CEASPUE, Alberto Jiménez Merino, informó que tan solo en los tramos 1 y 2 ya se invirtieron 161 millones de pesos en beneficio de 109 mil habitantes, con obras como tres plantas de tratamiento, 409 biodigestores, colectores y programas de reforestación.

El coordinador Raymundo Atanacio Luna resaltó que el agua es un derecho humano y constituye también una política de seguridad nacional. En tanto, la secretaria Rebeca Bañuelos Guadarrama detalló que en Valsequillo se recolectaron 12 toneladas de lirio acuático y que en el primer tramo del río se sembrarán un millón y medio de plantas, con una inversión de 42.7 millones de pesos.

Con estas acciones, el rescate del Río Atoyac deja de ser una promesa para convertirse en un proyecto palpable, con inversión histórica, beneficios ambientales y sociales, y un compromiso compartido por los tres niveles de gobierno.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *