Cinco juntas auxiliares podrían sumarse al nuevo municipio de Totimehuacan

Por Irina Díaz
Cinco juntas auxiliares del sur de Puebla capital podrían volver a integrarse a San Francisco Totimehuacan, una vez que esta junta obtenga el rango de municipio, convirtiéndose en el número 218 del estado.
Así lo informó el diputado local del Partido del Trabajo, José Luis Figueroa Cortés, quien explicó que las demarcaciones de San Pedro Zacachimalpa, San Andrés Azumiatla, Guadalupe Tecola, San Baltazar Tetela y Santo Tomás Chautla podrían incorporarse nuevamente a Totimehuacan, de donde históricamente formaron parte antes de 1962.
“Está en revisión del marco jurídico. Se están llevando a cabo otras reformas, pero no pasará del siguiente periodo legislativo”, aseguró el legislador en entrevista.
Figueroa Cortés detalló que este planteamiento se abordaría después del 15 de septiembre, una vez que concluya el actual periodo de sesiones del Congreso del Estado, donde actualmente se analizan reformas como la Ley de Ciberseguridad, lo cual ha pospuesto el avance formal de la municipalización de Totimehuacan.
El proceso: de la firma al Congreso
Actualmente, habitantes de Totimehuacan recaban firmas como parte del proceso legal para solicitar formalmente al Congreso la creación del nuevo municipio. Una vez reunidas, el Legislativo deberá remitir la petición al Ayuntamiento de Puebla, instancia responsable de realizar un estudio de viabilidad.
El diputado dejó en claro que el cambio no alterará la distribución distrital:
“El tema de los distritos tanto federales como locales no cambia; solo va a cambiar la distribución municipal. Totimehuacan seguirá dentro del Distrito 20”, explicó.
Historia: antes de 1962, eran una sola región
Durante la época colonial y hasta principios de los años 60, estas cinco juntas auxiliares formaban parte de la región de Totimehuacan, que era reconocida como una entidad propia. Sin embargo, en 1962 perdió dicha categoría tras ser absorbida por la capital poblana.
Con el proceso de municipalización en puerta, el Congreso deberá definir si Totimehuacan recupera su autonomía y si arrastra consigo a las comunidades que fueron parte de su territorio original.