De México al espacio: El legado del AztechSat-1
El lanzamiento del Aztech-Sat-1 no solo fue un logro tecnológico pionero para México, sino también un catalizador de una transformación educativa sin precedentes. En esta segunda parte, exploraremos cómo este proyecto espacial impulsado por UPAEP revolucionó la enseñanza de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), empoderando a estudiantes y profesores, y evidenciando que una educación interdisciplinaria es clave para afrontar los desafíos del futuro.
La revolución educativa: STEM y el Aztech-Sat-1
El Aztech-Sat-1 no solo significó un avance científico, sino también una revolución en el ámbito educativo de México. A través de este proyecto, UPAEP demostró que la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) puede tener un impacto profundo en la sociedad, no solo desde el punto de vista técnico, sino también en la formación integral de los estudiantes.
Alan Gómez García, estudiante que participó en el desarrollo del sistema de comunicaciones del satélite señaló que «formar parte de este proyecto me enseñó que, aunque los desafíos son grandes, cuando tienes un equipo comprometido y una meta clara, puedes lograr cosas increíbles. Saber que nuestra contribución funcionó en el espacio es una experiencia que nunca olvidaré.»
Impacto en estudiantes y profesores
Para los estudiantes de UPAEP, ser parte del Aztech-Sat-1 fue una experiencia transformadora. Más allá de los conocimientos adquiridos sobre ingeniería aeroespacial, el proyecto los empoderó al ponerlos en contacto con una comunidad global de expertos en el campo de la ciencia y la tecnología. Rosa Reyna, una de las estudiantes que participó en el diseño estructural del satélite, recuerda cómo este proyecto cambió su perspectiva de la educación. «Trabajar con la NASA y participar en cada fase del proyecto me dio una nueva visión sobre lo que puedo lograr. No es solo el conocimiento, sino la capacidad de transformar ideas en realidades».
Alan Gómez García, mencionó que «Trabajar en el Aztech-Sat-1 no solo fue aplicar lo aprendido en clase. Colaborar con personas de distintas áreas me mostró que el éxito de un proyecto depende de unir diferentes talentos y perspectivas.»