26 de April de 2025

Gobierno de México prioriza búsqueda de personas desaparecidas: Anuncian seis acciones inmediatas

  • marzo 17, 2025
  • 4 min read
Gobierno de México prioriza búsqueda de personas desaparecidas: Anuncian seis acciones inmediatas

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirma que no habrá impunidad en el caso Teuchitlán, Jalisco, y promete verdad y justicia para las familias

Ciudad de México, 17 de marzo de 2025.- Al anunciar que atender el problema de personas desaparecidas es una prioridad nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición forzada y por particulares. Durante un pronunciamiento oficial, enfatizó que su administración no permitirá que se repitan prácticas de simulación:

“En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; siempre estaremos con la verdad y la justicia”, subrayó.

La mandataria dejó claro que no habrá impunidad en el caso de Teuchitlán, Jalisco, donde se investiga la desaparición de varias personas. Para dar certeza y verdad a las familias, el Gobierno de México coadyuvará con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), cuyos expertos ya trabajan en el lugar.

Seis acciones inmediatas

  1. Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB)
  • Se firmará un decreto para ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que fortalezcan las labores de búsqueda con evidencia científica.

2. Reformas legales para centralizar la identidad y crear una plataforma forense

    • La Presidenta enviará al Congreso dos iniciativas: a) Reforma a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad, lo que permitirá rastrear indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. b) Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición para crear:
      • La Base Nacional Única de Información Forense, integrada por datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y de la FGR.
      • La Plataforma Nacional de Identificación Humana, que conectará y actualizará todos los registros administrativos y forenses de cada entidad, incluso el registro electoral del INE, para cotejar huellas dactilares y facilitar la localización de personas.
      • El Centro Nacional de Identificación Humana, que gestionará la Plataforma y tendrá a su disposición técnicas especializadas, como el análisis de ADN, en coordinación con la FGR, las Fiscalías estatales y las Comisiones de Búsqueda.

    3. Alertas de búsqueda inmediata

      • Se implementarán protocolos para generar una alerta de búsqueda en todas las corporaciones y entidades del país tan pronto se reporte una desaparición, eliminando la espera de 72 horas que aún prevalece en algunos estados.

      4. Equiparar desaparición con secuestro

        • Se homologarán penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición con los de secuestro en todas las Fiscalías estatales y la federal, reforzando así la persecución de responsables.

        5. Transparencia en cifras

          • Se publicarán mensualmente, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las estadísticas de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la FGR.

          6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)

            • Se robustecerá el acompañamiento, apoyo y asesoría a familiares con personas desaparecidas, en coordinación con la CNB y autoridades locales y federales.

            Caso Teuchitlán, Jalisco

            La Presidenta informó que desde que el Gabinete de Seguridad tuvo conocimiento de los hechos, se pidió la intervención de la FGR y la CNB. Aseguró que no se ocultará información y se fincarán responsabilidades a quienes, desde septiembre de 2024, hayan incurrido en omisiones o encubrimientos.

            “Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia”, reiteró, al subrayar que no se confrontará a las familias que buscan a sus seres queridos, sino que se les dará acompañamiento y empatía para que hallen respuestas.

            Coordinación y responsabilidad compartida

            Sheinbaum llamó a los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal—, así como a las Fiscalías y al Poder Judicial, a asumir su responsabilidad en la atención, prevención y sanción de este delito. Asimismo, anunció que se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para reforzar los protocolos de búsqueda y garantizar que las Comisiones de Búsqueda, Fiscalías estatales y la FGR cuenten con los recursos y herramientas necesarias.

            Con estas medidas, el Gobierno de México busca sentar las bases de una estrategia integral, con perspectiva de Humanismo Mexicano, cuyo eje principal es la defensa de los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, siempre bajo los principios de verdad y justicia.


            Leave a Reply

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *