Universidades

Reconoce NASA a la primera Generación de Periodismo Científico 

  • diciembre 2, 2024
  • 2 min read
Reconoce NASA a la primera Generación de Periodismo Científico 

La reciente propuesta del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, así como un 10% a las importaciones chinas, ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, expresó el Dr. Anselmo Salvador Chávez Capó, profesor de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP, quien analizó los efectos económicos de esta medida y los desafíos que enfrenta nuestro país.

Chávez Capó explicó que la iniciativa de Trump está motivada por tres factores clave: el control de la inmigración ilegal, el combate al tráfico de drogas y la competencia desleal con productos chinos en el mercado estadounidense. “Trump ha utilizado estos argumentos para justificar medidas proteccionistas que, en su opinión, protegerán la economía y la seguridad de Estados Unidos”, comentó.

Ya con la sola declaración de Trump se generó una reacción inmediata en los mercados financieros, provocando una depreciación del peso frente al dólar. El tipo de cambio pasó de $20.58 a $20.65 por dólar el martes 26 de noviembre, para después verse ajustado a $20.40 tras la reportada llamada entre el mandatario estadounidense y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por tanto, el impacto más evidente ha sido la volatilidad del tipo de cambio, aspecto que podría comenzar a afectar los precios de productos básicos y bienes manufacturados en ambos países. Según el Dr. Chávez “si estos aranceles se implementan, veremos un incremento significativo en los costos de exportación de productos esenciales como alimentos, automóviles y bienes electrónicos”.

Además, advirtió que esa alza en los precios podría obstaculizar los esfuerzos de Estados Unidos por controlar la inflación, afectando tanto a consumidores como a empresas en ambos lados de la frontera.

Es notorio que el sector automotriz sería uno de los más vulnerables ante esta propuesta. México exportó cerca de 44,000 millones de dólares en automóviles a Estados Unidos en 2023, representando un crecimiento del 11.8% respecto al año anterior. “Cinco de los diez principales productos que exportamos a Estados Unidos son del sector automotriz, incluyendo partes, accesorios y vehículos completos”, subrayó Chávez Capó.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *