Claudia Sheinbaum anuncia aumento salarial y más vacaciones para docentes; sustituirá el USICAMM

Gerardo Herrera | AGMedios
CIUDAD DE MÉXICO.– En su primer mensaje oficial por el Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un paquete de medidas que marcarán un antes y un después en la relación del gobierno con el magisterio nacional: un incremento salarial del 9% retroactivo a enero, un 1% adicional a partir de septiembre, una semana más de vacaciones, y la sustitución del controvertido USICAMM.
Desde el Salón Iberoamericano de la SEP, Sheinbaum destacó que el ajuste salarial representa una inversión directa de 36 mil millones de pesos adicionales al año. “De verdad que ojalá pudiéramos dar más… pero este aumento es un reconocimiento a las maestras y los maestros, que son el corazón de la educación pública en México”, expresó.
Vacaciones y justicia laboral: los nuevos ejes
La mandataria también confirmó que las y los docentes tendrán una semana más de vacaciones, decisión sustentada en un análisis de calendarios escolares a nivel internacional y en la sobrecarga laboral que enfrentan.
“Los maestros terminan clases y aún siguen trabajando, y cuando inicia el ciclo escolar, ellos ya están ahí. Esto es también por el bien de los niños y niñas, pero sobre todo es un acto de justicia para quienes educan a México”, dijo Sheinbaum.
Adiós al USICAMM, bienvenida la movilidad con sentido humano
Uno de los anuncios más esperados por el magisterio fue la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), organismo cuestionado por sus criterios burocráticos y excluyentes.
Mientras se establece un nuevo esquema, Sheinbaum adelantó que firmará un decreto presidencial para mejorar la movilidad laboral del personal docente, priorizando a quienes tienen mayor antigüedad para ser reubicados cerca de sus lugares de origen.
“El único elemento que se tomará en cuenta será la antigüedad. Quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho. Queremos que estén cerca de sus familias”, enfatizó.
Nueva relación con el magisterio
Las medidas representan un giro en la política educativa, donde la presidenta Sheinbaum apuesta por una relación más humana, directa y justa con el gremio docente. El anuncio fue recibido con aplausos por parte del magisterio, que por años ha exigido dignificación laboral y reconocimiento a su labor.
Con estas acciones, la administración de Claudia Sheinbaum inicia una nueva etapa con las maestras y los maestros, dejando claro que su proyecto educativo no se escribirá desde el escritorio, sino con la comunidad educativa como protagonista.