Detienen a exjueza de Morelos acusada de corrupción y fraude procesal por casi Mil MDP

Cuernavaca, Mor. – En un caso que desnuda la podredumbre en las entrañas del Poder Judicial de Morelos, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción detuvo el pasado miércoles a la ex jueza Saraí “N” por los delitos de robo calificado, ejercicio ilícito del servicio público, tráfico de influencia y fraude procesal.
La captura, ejecutada por elementos de la Policía de Investigación Criminal, incluyó el cateo de dos propiedades de la ex funcionaria en Jiutepec, revelando un esquema de corrupción que involucra alteración de procesos judiciales, manipulación de expedientes y un supuesto desfalco por 955 millones de pesos. Según fuentes, Saraí «N» era también asesora de la magistrada María Luisa Sánchez Osorio y está casada con el fiscal general del estado, Uriel Carmona, una relación que agrava las sospechas de una red de complicidades dentro del sistema judicial.
El expediente perdido y un juicio exprés de 955 millones
El caso detonó cuando el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero solicitó un expediente que, curiosamente, había desaparecido del Juzgado Tercero Civil del Cuarto Distrito Judicial de Morelos, encabezado de manera interina por Saraí “N”. La investigación reveló que el documento correspondía a un juicio ejecutivo mercantil por 955 millones de pesos.
Las irregularidades son grotescas: Saraí “N” instruyó alterar la recepción de demandas para asignarlas directamente a una secretaria de su confianza. En un tiempo récord de dos días hábiles, el juicio fue concluido con un convenio amañado en el que un inmueble en Acapulco, Guerrero, fue entregado como pago, a pesar de ser claramente inferior al monto reclamado. La sentencia fue emitida y ejecutada con una celeridad que, en cualquier tribunal normal, sería simplemente imposible.
Cateos, más expedientes y una red podrida
Tras la detención de Saraí “N”, los cateos en sus domicilios revelaron no solo el expediente desaparecido, sino también dos expedientes más originales y documentos que apuntan a la posible participación de otros servidores públicos. La magnitud del escándalo es tal que las investigaciones apuntan hacia una red de corrupción judicial que operaba al amparo del poder.
El TSJ y la simulación del combate a la corrupción
Aunque el TSJ de Morelos ha presentado denuncias y se declara colaborador en las investigaciones, esta acción parece más un intento de salvar las apariencias que de cortar de raíz el cáncer de la corrupción judicial. No es la primera vez que el Poder Judicial de Morelos queda bajo la lupa por casos similares, pero el descaro en este caso raya en lo absurdo.
¿Quién vigila a los vigilantes?
Este caso no solo exhibe la corrupción de una ex jueza, sino también un sistema judicial que parece diseñado para beneficiar a unos cuantos, mientras la justicia para el ciudadano común sigue siendo un sueño lejano. ¿Qué pasará ahora con los otros expedientes encontrados? ¿Quién más está involucrado en esta red de corrupción?
El caso de Saraí “N” no es un simple capítulo en el historial oscuro del Poder Judicial de Morelos; es un grito de alarma sobre un sistema que necesita ser limpiado desde sus cimientos. Si el Estado no actúa con firmeza, los ciudadanos seguirán preguntándose: ¿En manos de quién está la justicia en México?
Con Información de La Jornada de Oriente, Milenio y La Catrina Norteña.