16/03/2025
Gobierno Portada

Gobierno de México arrancará construcción de 52 mil viviendas en 2025

  • febrero 10, 2025
  • 2 min read
Gobierno de México arrancará construcción de 52 mil viviendas en 2025


El Gobierno de México anunció que en el primer trimestre de 2025 comenzará la construcción de 52,345 viviendas en 25 estados, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Esta iniciativa busca atender la demanda habitacional del país y generará 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.

De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, el plan de construcción seguirá un calendario específico: en febrero se iniciarán 20,564 viviendas, en marzo 13,798 y en abril 17,983. Con esta primera fase, el gobierno avanza hacia la meta de 125 mil viviendas en 2025, ya con 322 predios asegurados, que suman 2,260 hectáreas listas para edificación.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que el instituto cuenta con reservas territoriales en 29 estados, abarcando 123 predios y casi 369 hectáreas, donde se proyectan más de 61 mil viviendas en total. Además, hizo un llamado a los trabajadores para no caer en fraudes, recordando que el Infonavit no entrega dinero en efectivo, y que los únicos mecanismos oficiales son la compra de vivienda y la pensión por jubilación.

El proyecto también contempla la construcción de 10 mil viviendas destinadas al programa de renta para jóvenes, una estrategia que busca ofrecer soluciones habitacionales accesibles a este sector de la población.

Por otro lado, el gobierno federal aseguró que la iniciativa cuenta con el respaldo de organismos como la CTM, Concanaco y Canadevi, quienes manifestaron su apoyo a la reforma de la Ley del Infonavit.

Desde la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), su titular, Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará sobre 149 hectáreas en 44 predios, en marzo 135 hectáreas en 18 predios, y en abril 116 hectáreas en 31 predios, con una densidad promedio de 130 viviendas por hectárea.

Además, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, detalló que el programa también beneficiará a 400 mil personas con créditos, de las cuales 56,792 verán liquidado su saldo, mientras que 288,522 recibirán quitas en su deuda y 55 mil contarán con otras soluciones financieras.

Con estos avances, el Gobierno de México busca acelerar la construcción de vivienda y ampliar el acceso a soluciones habitacionales para trabajadores y sectores vulnerables, consolidando uno de los pilares de su política social en 2025.

Claudia Sheinbaum encabeza la Marcha de la Lealtad: la primera mujer en la historia como Comandanta Suprema


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *