26 de April de 2025

Gobierno del Estado fomenta desarrollo integral de pueblos originarios

  • marzo 23, 2025
  • 2 min read
Gobierno del Estado fomenta desarrollo integral de pueblos originarios

Firman convenio histórico para fortalecer derechos de pueblos indígenas en Puebla
Impulsan el desarrollo integral de 50 municipios con acciones incluyentes y respeto a la diversidad cultural

En un acto de gran trascendencia, autoridades estatales y municipales firmaron el “Convenio de colaboración entre el Instituto Poblano y Diversos Municipios Indígenas”, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, turístico y cultural de 50 municipios reconocidos por su importancia histórica y etnográfica. El acuerdo busca garantizar la igualdad de oportunidades y el respeto a las lenguas, tradiciones y formas de vida de los pueblos originarios.

Durante la ceremonia, la directora general del Instituto de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo, subrayó la relevancia de mantener vivas las lenguas y fortalecer los derechos de estas comunidades como parte esencial para consolidar un estado más incluyente y justo para todas y todos. Asimismo, destacó la importancia de esta iniciativa para garantizar oportunidades sin distinción de lengua, vestimenta o lugar de origen.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, señaló que la población femenina indígena enfrenta múltiples desigualdades, incluidas las de género, lingüísticas y culturales. Resaltó que la firma del convenio marca un paso hacia la equidad y la justicia, pero enfatizó la necesidad de implementar acciones contundentes para transformar realmente la vida de las mujeres en estas comunidades.

Entre los municipios participantes en la firma destacan Pahuatlán, Zongozotla, Zapotitlán Salinas, Zapotitlán de Méndez, Coatepec, Coyomeapan, Tetela de Ocampo y Hueyapan, donde la herencia cultural es clave en la identidad de Puebla. Con este convenio, el gobierno encabezado por Alejandro Armenta refrenda su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad, promoviendo un futuro más justo para las y los habitantes de estos pueblos originarios.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *