La cavidad oral ofrece rasgos únicos para la identificación personal, destaca investigación de la BUAP

La cavidad oral, al igual que las huellas dactilares, contiene rasgos únicos e irrepetibles que permiten la identificación precisa de las personas, lo que la convierte en una herramienta fundamental dentro de la odontología forense. Así lo demuestra el trabajo del Cuerpo Académico consolidado “Estomatología Social” de la Facultad de Estomatología de la BUAP, que ha desarrollado investigaciones clave en la estimación de edad cronológica en infantes y métodos de identificación con enfoque científico y forense.
A través de registros, fotografías y radiografías dentales, los odontólogos pueden aportar evidencia pericial objetiva e imparcial para estimar la edad e identidad de una persona. Un ejemplo de ello es el artículo “Assessment of two methods to estimate dental age based on dental development for human identification in a Mexican sample”, publicado en 2025 en la Journal of Clinical Pediatric Dentistry. Este estudio comparó los métodos de Demirjian y Nolla a partir de 568 ortopantomografías de niños mexicanos de entre 4 y 15 años.
El equipo de investigación, conformado por Margarita Benites Hernández, Diana Flores Ramírez, María del Rocío Alejandra Pedraza Espejel, Jorge Luis Soto Balderas, Bernardo Teutle Coyotecatl, Gladis Juárez Luna, Abigailt Flores Ledesma, Rosario Jiménez Flores y María de los Ángeles Moyaho Bernal, aportó conocimientos sobre evaluación radiográfica, análisis clínico y aplicaciones forenses de estos métodos.
Además, el doctor Rosendo Gerardo Carrasco Gutiérrez, miembro del mismo cuerpo académico, trabaja también en epidemiología bucal, línea desde la cual identifica la prevalencia de enfermedades como caries, periodontopatías y mal oclusiones, con el objetivo de diseñar programas de prevención y tratamiento. Egresado de la BUAP y doctor en Salud Pública, Carrasco ha liderado investigaciones que han sido reconocidas con primer lugar en congresos de odontología y pediatría.