Ley Anti Milpa: proceso de regulación para sancionar actos irregulares, afirma Alejandro Armenta

• Gobernador de Puebla advierte que donde exista corrupción, se aplicará la ley con sentido estricto, no político
Ciudad de Puebla, Pue., 11 de junio de 2025.– El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que la Ley Anti Milpa representa un proceso de regulación constitucional para sancionar a quienes incurran en prácticas irregulares en el ejercicio del servicio público.
Durante la conferencia matutina estatal, el mandatario enfatizó que su gobierno no persigue personas, sino que promueve valores y principios, y que la aplicación de la ley debe darse con sentido estricto, no político, en todos los casos donde se detecte corrupción.
“Las leyes se crean para regular la convivencia y garantizar el funcionamiento de los órganos del Estado que sirven a la sociedad”, puntualizó Armenta.
En ese marco, el titular del Ejecutivo poblano comparó la corrupción, los abusos y los excesos de poder con la maleza que brota permanentemente, por lo que —dijo— es necesario un esfuerzo constante para limpiar, prevenir y sancionar.
Criticó prácticas históricas como el llamado “diezmo” o “milpa”, que encubren mecanismos de saqueo institucional, y citó como ejemplo emblemático el caso del Museo Barroco, cuya construcción originalmente proyectada en 600 millones de pesos, terminó costando más de 14 mil millones.
“Eso no fue un diezmo, fue una sociedad coludida al amparo del poder para saquear las finanzas públicas”, sentenció.
Finalmente, Armenta hizo un llamado a quienes aspiran a cargos de elección popular —ya sea municipales o estatales— a entender que el servicio público es para servir, no para enriquecerse.