Más de 360 mil visitantes se esperan para la Procesión de Viernes Santo en Puebla

Por Irina Díaz
AG Medios Noticias
Puebla se prepara para recibir a más de 360 mil visitantes durante la tradicional Procesión de Viernes Santo, una de las celebraciones religiosas más emblemáticas de la Semana Santa en la capital poblana.
Así lo informó el secretario de Gobernación Municipal, Francisco Rodríguez Álvarez, quien detalló que el evento se realizará el próximo 18 de abril, en un horario de 12:00 a 15:00 horas, con salida desde la Catedral Metropolitana.
“Queremos que Puebla recupere el lugar que tuvo como la ciudad más visitada fuera de las playas de la República Mexicana”, expresó el funcionario.
Rodríguez Álvarez también señaló que la ocupación hotelera ya alcanza el 90%, lo cual representa un reto y una oportunidad para ofrecer una cartelera cultural de calidad. Añadió que se trabaja en coordinación con empresarios del sector turístico para aumentar la pernocta de los visitantes, pues en años anteriores la estadía promedio fue de apenas dos noches, lo que limitaba el impacto económico local.
Habrá 450 puestos en la zona del Calvario
Uno de los puntos más concurridos durante la jornada será la tradicional zona del Calvario, donde se instalarán más de 450 vendedores ambulantes con permisos municipales. Estos ofrecerán una amplia variedad de antojitos mexicanos y bebidas no alcohólicas, en un entorno regulado para evitar el desorden.
“Será una práctica con orden. No se puede permitir el desborde. Estamos trabajando con todos los grupos, incluidos los vendedores no afiliados, para que participen de manera ordenada”, apuntó Rodríguez.
También se permitirá la presencia de comerciantes en algunos tramos del recorrido, siempre bajo supervisión para garantizar la seguridad y el respeto a esta manifestación de fe.
Recorrido de la Procesión
El recorrido iniciará en la Catedral, seguirá por la calle 16 de Septiembre, luego por la Avenida Juan de Palafox y Mendoza, continuará por la 2 Sur, después por la 4 Oriente-Poniente y llegará hasta la 11 Norte, a la altura del Santuario de Guadalupe. El regreso se hará por la misma ruta hasta concluir nuevamente en la Catedral, alrededor de las 15:30 horas.
Esta procesión, que reúne a fieles, turistas y habitantes locales, se ha consolidado como una de las más importantes del país, no solo por su valor espiritual, sino también por el dinamismo cultural y económico que genera.