Pepe Chedraui y MariElise Budib encabezan la primera entrega del programa “Oír para Vivir”

Por Redacción AG Medios
Puebla, Pue., 3 de julio de 2025. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva, el presidente municipal Pepe Chedraui y la presidenta del Patronato del DIF Puebla Capital, MariElise Budib, encabezaron la primera entrega de auxiliares auditivos como parte del programa “Oír para Vivir”, beneficiando a 50 personas, entre niños, adultos y adultos mayores.
Durante el evento, el alcalde destacó el trabajo humanista que realiza diariamente el DIF Municipal y subrayó que la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada permite transformar la vida de quienes más lo necesitan.
“El DIF es la parte bonita de este gobierno, donde podemos apoyar a la gente que más lo necesita. Esta administración está a sus órdenes para mejorar lo que haga falta, y el DIF es el brazo que fortalece este humanismo”, afirmó Chedraui.
Por su parte, MariElise Budib reconoció que este tipo de apoyos no se quedan en el discurso, sino que se entregan, se utilizan y generan un impacto real en las familias.
“Sabemos que contar con un aparato auditivo puede marcar una diferencia enorme. Volver a escuchar, comunicarse con claridad, participar en la vida familiar y laboral, eso cambia la vida”, señaló.
Un paso hacia la inclusión
Con el respaldo de empresas socialmente responsables, el programa permitió que personas que llevaban años con discapacidad auditiva pudieran escuchar nuevamente. El director general del DIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, explicó que esta acción forma parte de una visión integral de atención a la ciudadanía.
“Con cada aparato auditivo que entregamos, no solo mejoramos la capacidad de escuchar, sino que abrimos puertas a la inclusión y a nuevas oportunidades”, subrayó.
A través de “Oír para Vivir”, el Gobierno de la Ciudad busca consolidar a Puebla como una capital más incluyente, equitativa y con oportunidades para todas y todos, poniendo especial atención en quienes enfrentan barreras sociales o económicas para su desarrollo.