La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología, ahora conocido como «Grandeza y Diversidad Cultural de México». Este espacio, que reúne cerca de 6,000 objetos distribuidos en cinco salas, celebra la riqueza ancestral y la diversidad de las culturas indígenas y afromexicanas del país.
En su discurso, Sheinbaum dedicó esta reapertura a las niñas, jóvenes y mujeres de los pueblos originarios. “Las mujeres indígenas, quienes representan la verdadera esencia de nuestra patria, han sido históricamente invisibilizadas. Hoy, este museo es para ellas”, afirmó.
La mandataria destacó que este proyecto refleja los principios de la Cuarta Transformación, al reconocer y garantizar los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, como lo establece la reforma al artículo 2 de la Constitución. Además, subrayó que, por primera vez, estas comunidades manejan de manera directa un presupuesto histórico de 13 mil millones de pesos.
Sheinbaum anunció la integración bajo una sola coordinación de la Secretaría de Cultura de todos los proyectos relacionados con culturas vivas, incluyendo el Fonart y el Museo de Culturas Populares. También confirmó que a partir de 2025, se destinarán recursos para fortalecer la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con el objetivo de preservar y potenciar el patrimonio cultural del país.
Gobierno detecta más casos de trata de personas
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, explicó que este espacio es parte del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura. Destacó que las nuevas salas buscan romper la percepción de que los museos solo miran al pasado, integrando lo arqueológico con lo etnográfico para mostrar la continuidad cultural desde la época prehispánica hasta la actualidad. “Este museo no es solo historia; es un reflejo del Humanismo Mexicano y del patrimonio vivo que trabajaremos por fortalecer”, concluyó.