Seminario de ética según la BUAP: ¿Cómo trabajar en el Hospital Universitario sin título ni cédula profesional?

El Inquisidor, por Henry Sánchez Ortiz
Se dice que la dictadura de la sociedad ejerce un totalitarismo simétrico al de su hermana gemela, “la desigualdad”.
Así es como se ejerce dentro de las paredes que conforman la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el área de medicina; en caso concreto, dentro de su Hospital Universitario.
Que, si bien hay quejas de los malos tratos por parte del personal con el mismo personal o incluso con pacientes, así como ACOSO, estos podrían ser por la falta de ética, profesionalismo de personas que no cuentan con un grado de estudios profesionales y así como de apócrifos son sus documentos, es la forma en la que se desempeñan en este lugar.
Tal y como es el caso de la “Química Operativa” Mariana Cázares Maldonado, que además de ser una persona déspota y prepotente, resulta que ni siquiera tiene algún tipo de estudio profesional para dicho cargo, esto a que la cédula con la que ella se acredita en documentos pertenece ni nada más ni nada menos que a su hermana la Arquitecta, Gudelia Cázares Maldonado.
Esta persona, -acusan practicantes- los ofende, humilla y les presume que es una gran “Química”, lo peor del caso es que a esta persona la encubren la directora del HUP, María Virginia Ortega Alejandre y la Química responsable de laboratorio María Susana Pérez Fernández y en duda la rectora Lilia Cedillo.

Así qué, si estás afiliado o afiliada al Hospital Universitario de Puebla (HUP), tengan mucho cuidado de quien los atiende o está a cargo de sus estudios, porque podría no tener estudios o estar bajo una cédula profesional falsa.

Esto es una denuncia que va más allá de la BUAP, sino también al sector Salud.
Dicen que el que no llora no mama y el que no hace faena para tener algo es idiota, pero en las paredes de la BUAP, si eres amigo de los directivos, podrías ser sin titulo profesional un buen cirujano… y como diría el exconductor Raúl Velasco “aún hay más”.
