AG Medios Noticias

¡¡¡Somos Más Americanos!!!

  • junio 12, 2025
  • 4 min read
¡¡¡Somos Más Americanos!!!

Bitácora, por Fernando Abraján

Las recientes redadas en Estados Unidos contra los migrantes es una acción que ha sacudido las consciencias en el continente americano, claro que en México y desde luego que en Puebla. Los operativos atentan contra los derechos humanos, también criminalizan a los paisanos y además ignoran la contribución histórica y cultural de quienes también ha construido el tejido social de ese país.

El gobierno de Puebla reaccionó bien y a la primera al convocar a abogados y defensores de los Derechos Humanos, para enviarlos a defender a los paisanos y de este modo evitar que sigan siendo objeto de maltratos, sometimientos y atropellos que laceran la dignidad humana.

En este escenario bien vale desempolvar aquella canción de los Tigres del Norte: Somos Más Americanos porque trae a la reflexión un recordatorio de que los migrantes no son invasores, sino pilares de la economía más fuerte del mundo y que lejos de ser reconocidos como un seres humanos con derechos, son tratados como una amenaza y los criminaliza.

Observar agentes armados, vehículos blindados y el uso de gas lacrimógeno para dispersar protestas pacíficas, evocan un escenario de miedo y represión que contrasta con los valores de libertad y justicia que tanto proclama la nación norteamericana.

“Yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó”.

Las redadas que han dejado decenas de detenidos no son un simple ejercicio de control migratorio; son una afrenta a la dignidad humana. Al menos 50 personas, de ellas 11 mexicanas, fueron arrestadas en Los Ángeles en los operativos del fin de semana. Estas acciones van más allá de las cifras, ya que en realidad siembran el miedo y paraliza a los paisanos. La militarización de estas operaciones, no solo intensifica la criminalización de la migración, sino que envía un mensaje de intimidación a los estados que, como California, han defendido políticas de “ciudad santuario”.

La historia que la canción “Somos más americanos” hoy nos invoca a mirar al pasado. Los territorios que hoy conforman el suroeste de Estados Unidos fueron arrancados a México en el siglo XIX, un despojo difícil de olvidar. “Nos quitaron ocho estados, ¿quién es aquí el invasor?”, pregunta la letra que desafía la narrativa que pinta al migrante como un intruso.

Y es que los mexicanos y latinos que enfrentan redadas son herederos de una América que existía antes de las fronteras impuestas, por lo que su presencia en Estados Unidos no debería verse como una migración ilegal, sino como la continuación de una historia compartida del continente.

La presidenta Sheinbaum afirmó que “no es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio”. Los migrantes son “hombres y mujeres de bien, honestos”, que merecen un trato digno y respeto a sus derechos, dijo. El gobernador Alejandro Armenta también respaldó la postura y anunció el envío de abogados a Los Ángeles y Nueva York para defender a las y los poblanos en EUA. ¡Eso es empatía y humanismo!

Lo que pasa en Estados Unidos y los migrantes no es un asunto solo de ellos, sino de la comunidad internacional y las instituciones mexicanas están haciendo la tarea para brindar asesoría jurídica y apoyo psicosocial a los afectados; pero se necesita más.

Somos más americanos que todititos los gringos”, proclama la canción, y en esa afirmación radica una verdad profunda: los migrantes no son extranjeros en su propia tierra; son parte del alma de América. Finalmente, en un momento en que las redadas buscan deshumanizar, debemos recordar que los derechos humanos no tienen nacionalidad. Comentarios, opiniones, críticas y todo lo demás lo recibo en ferabrajan@gmail.com y en Twitter @ferabrajan1


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *