AG Medios Noticias

Congreso de puebla avanza en combate al delito digital: aprueban tipificar usurpación de identidad, espionaje y ciberasedio

  • junio 12, 2025
  • 2 min read
Congreso de puebla avanza en combate al delito digital: aprueban tipificar usurpación de identidad, espionaje y ciberasedio

Puebla, Pue., 12 de junio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el marco legal en materia de ciberseguridad, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado aprobó el dictamen que reforma y adiciona disposiciones al Código Penal del Estado para tipificar como delitos la usurpación de identidad, el espionaje digital y el ciberasedio.

Este proyecto de dictamen deriva de las iniciativas presentadas el 6 de noviembre de 2024 por los diputados José Luis García Parra y Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, y busca responder al creciente riesgo que representan los delitos digitales para la población, particularmente para niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.

Entre las reformas aprobadas, se contempla:

  • Usurpación de identidad: Será delito utilizar tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico o cualquier medio digital para suplantar a una persona o institución, especialmente con fines de engaño, manipulación o chantaje, particularmente en agravio de menores de edad.
  • Espionaje digital: Se sancionará a quien acceda sin autorización a equipos, sistemas informáticos o datos personales con el objetivo de obtener información confidencial.
  • Ciberasedio: Quedará tipificado como delito el uso insistente de medios digitales para insultar, ofender, hostigar o menoscabar emocional o físicamente a una persona.

Durante la sesión, los legisladores Óscar Mauricio Céspedes y Norma Estela Pimentel subrayaron que estas reformas fortalecen la protección jurídica de niñas y mujeres frente al acoso digital. Por su parte, la diputada Fedrha Suriano pidió mayor tiempo para analizar a profundidad el dictamen, y Susana Riestra propuso consultar a especialistas, especialmente en lo relativo al artículo 480 sobre ciberasedio.

A la sesión asistieron las diputadas y diputados Óscar Mauricio Céspedes Peregrina, Norma Estela Pimentel Méndez, Araceli Celestino Rosas, Susana Riestra Piña y Fedrha Isabel Suriano Corrales.

Con esta acción, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos en los entornos digitales, cerrando brechas legales ante los retos del ciberespacio.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *