AG Medios Noticias

Aprueban Ley de Ciberasedio en Puebla; realizarán foros para armonizar su aplicación

  • junio 16, 2025
  • 2 min read
Aprueban Ley de Ciberasedio en Puebla; realizarán foros para armonizar su aplicación

Puebla, Pue.— Tras la reciente aprobación de la Ley de Ciberasedio por el Congreso del Estado, el Gobierno de Puebla, en coordinación con el Poder Legislativo, llevará a cabo una serie de foros con especialistas, organizaciones civiles y ciudadanía interesada, con el objetivo de armonizar y precisar los alcances de esta nueva legislación.

José Luis García Parra, coordinador del Gabinete estatal, informó en rueda de prensa que la norma fue aprobada por mayoría en el Congreso local —con 35 votos a favor— y publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 13 de junio. Con ello, la entidad da un paso firme para combatir delitos como el ciberacoso, el fraude digital, la usurpación de identidad y el espionaje tecnológico.

“El objetivo de estos foros es dar claridad y escuchar a todas y todos los interesados en este tema. Queremos que haya una comprensión plena de la ley, que se construya con la participación de la sociedad”, subrayó García Parra.

La iniciativa, respaldada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, responde a una demanda creciente de padres de familia, docentes y especialistas en salud mental, quienes alertaron sobre la falta de un marco jurídico para atender casos graves de acoso digital, particularmente entre adolescentes, en los que incluso se ha documentado la relación con intentos de suicidio.

La Ley de Ciberasedio contempla sanciones de hasta tres años de prisión y multas que oscilan entre los 5 mil 650 y los 28 mil 250 pesos para quien, mediante plataformas tecnológicas, incurra en prácticas como insultos, injurias, chantajes o acoso reiterado, generando daño físico o psicológico a las víctimas.

Finalmente, el coordinador del Gabinete aseguró que la administración estatal mantendrá un monitoreo constante del desarrollo de los foros y reiteró que la protección de los derechos humanos, incluida la libertad de expresión, está plenamente garantizada.

“La ley no está pensada para censurar, sino para proteger. Y en ese marco, la libertad de expresión seguirá siendo una prioridad absoluta para este gobierno”, concluyó.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *