AG Medios Noticias

Buscan garantizar enseñanza de lengua de señas mexicana a personas con discapacidad auditiva

  • junio 13, 2025
  • 2 min read
Buscan garantizar enseñanza de lengua de señas mexicana a personas con discapacidad auditiva

Puebla, Pue.— Con el objetivo de reconocer la Lengua de Señas Mexicana (LSM) como parte del patrimonio lingüístico del estado y garantizar su enseñanza, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa ante el Congreso local.

Durante la sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada propuso adicionar el artículo 13 bis a la Constitución del Estado para que las personas con discapacidad auditiva y sus familias tengan derecho a recibir servicios públicos y ejercer sus derechos en LSM. La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

En la misma sesión, se presentaron otras iniciativas enfocadas en derechos humanos y cultura:

  • Fedrha Suriano planteó reformar la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social para incluir a la comunidad LGBTIQ+ como sujeto preferente de apoyo, con perspectiva de género y derechos humanos. Turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables.
  • Kathya Sánchez propuso declarar al municipio de Xochiapulco como “Heroico e Histórico”, denominación que deberá usarse oficialmente. Fue enviada a la Comisión de Cultura.
  • Azucena Rosas presentó un exhorto para que el Ayuntamiento de Chiautla de Tapia incluya en su papelería oficial de julio la leyenda: “Gilberto Bosques Saldívar, Mixteco Diplomático Humanista y Orgullo de Chiautla de Tapia”. También fue turnada a la Comisión de Cultura.

Otras iniciativas destacadas:

  • Norma Pimentel: reforma al Instituto Tecnológico de Teziutlán para lenguaje incluyente (Comisión de Educación).
  • Floricel González: uso de lenguaje no sexista en la Ley de Bienes Asegurados (Comisión de Hacienda).
  • Leonela Martínez: atención prioritaria para mayores de edad egresados del DIF sin red familiar; y atención preferente para adultos mayores en servicios públicos y privados (Comisión de Grupos Vulnerables).
  • Azucena Rosas: modificación a la Ley de Cultura para fortalecer la promoción y preservación de las expresiones culturales desde una perspectiva intercultural y de derechos humanos (Comisión de Cultura).

Las y los legisladores coincidieron en que estas propuestas fortalecen un marco jurídico más inclusivo, equitativo y representativo para Puebla.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *