AG Medios Noticias

Programa BIBeS TU de la BUAP fortalece la salud física y emocional del personal universitario

  • junio 24, 2025
  • 2 min read
Programa BIBeS TU de la BUAP fortalece la salud física y emocional del personal universitario

PUEBLA, Pue., 24 de junio de 2025.— Con motivo del segundo aniversario del Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reafirmó su compromiso con el cuidado integral de su comunidad laboral, al ofrecer atención a la salud física y emocional de más de mil 400 trabajadores.

Durante el evento conmemorativo, la rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que esta iniciativa, creada en 2023, busca más que la prevención: promueve el bienestar pleno de quienes forman parte de la institución.

“Cada vez que participan en el BIBeS TU, se regalan salud; es un acto de amor hacia ustedes mismos y hacia sus seres queridos”, expresó la rectora, al recordar la evolución y el creciente interés del personal incluso en periodos vacacionales.

Anunció además que el personal administrativo que haya tomado más de un curso del programa BIBeS TU o del Programa Institucional de Profesionalización para el Trabajo recibirá puntaje adicional en los programas de Estímulo al Desempeño (PEDCA) y Estímulo al Personal de Confianza (PEPC), como reconocimiento a su compromiso y perseverancia.

Cultura de autocuidado, en crecimiento

Por su parte, el director de Recursos Humanos, Sandro Reyes Soto, subrayó que este programa impulsado por la doctora Cedillo ha consolidado una cultura institucional de autocuidado y salud integral.

“Se han desarrollado diagnósticos de salud, talleres de nutrición, fisioterapia y pausas activas, con el respaldo de las facultades de Enfermería, Cultura Física y Psicología”, detalló.

Agradeció al equipo académico por su entrega y apoyo constante, factor clave para alcanzar los objetivos del BIBeS TU.

Las moléculas de la felicidad

Como parte de la jornada, la rectora Lilia Cedillo impartió la conferencia “Las endorfinas: las moléculas de la felicidad”, en la cual explicó cómo estas sustancias producidas por el cuerpo humano durante el ejercicio, la emoción, el dolor o la risa, generan sensaciones de bienestar, alegría y satisfacción.

“La felicidad es un estado bioquímico al que todos podemos acceder. Practicar ejercicio, reír, disfrutar la naturaleza o ayudar al prójimo, nos hace producir endorfinas que mejoran nuestra vida”, puntualizó ante trabajadoras y trabajadores reunidos en la Arena BUAP.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *