Edgar Amador, titular de Hacienda, trabajó en casa de bolsa acusada de lavar dinero a cárteles

La empresa Vector, propiedad de Alfonso Romo, ha sido señalada por el gobierno de Estados Unidos por facilitar operaciones financieras al Cártel de Sinaloa, al Cártel del Golfo y a una red vinculada con Genaro García Luna.
Redacción AGMedios | Ciudad de México, 25 de junio de 2025
El actual secretario de Hacienda del Gobierno de México, Edgar Amador Zamora, trabajó en el pasado como analista financiero en Vector Casa de Bolsa, una firma mexicana que hoy enfrenta acusaciones formales del gobierno de Estados Unidos por presunto lavado de dinero vinculado a organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
La información fue revelada por la revista Proceso, que cita documentos del extinto Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, donde consta que Amador ocupó cargos en Vector entre 1994 y 1995, como analista de bonos para América Latina y gerente de análisis de renta fija.
Este dato no aparece en su declaración patrimonial más reciente en DeclaraNet, donde se omite toda referencia a su paso por el sector financiero privado.
Una empresa bajo la lupa de Washington
Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario regiomontano y exjefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, ha sido blanco de varias investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su unidad de inteligencia financiera, FinCEN.
Según FinCEN, entre 2013 y 2021, una “mula financiera” del Cártel de Sinaloa transfirió 2 millones de dólares desde EE.UU. hacia México utilizando los servicios de Vector. Más aún, entre 2018 y 2023, la casa de bolsa procesó pagos millonarios hacia empresas chinas proveedoras de precursores químicos para opioides ilícitos.
El informe advierte que la firma presenta “fallas significativas en sus controles internos” contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
Conexión con García Luna
FinCEN también reportó que una empresa controlada por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública condenado en Estados Unidos, movió más de 40 millones de dólares a través de Vector entre 2013 y 2019.
Aunque no se ha acusado a Edgar Amador de participar en estas operaciones, su pasado laboral en una institución hoy bajo investigación internacional genera inquietud por la falta de transparencia en sus antecedentes profesionales y por los vínculos de la élite económica y política mexicana con estructuras financieras que han sido utilizadas por el crimen organizado.
AGMedios intentó obtener una postura oficial de la Secretaría de Hacienda, sin respuesta hasta el cierre de esta edición.
Con información de Camila Ayala Espinosa para Proceso.
(https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/6/25/el-secretario-de-hacienda-edgar-amador-trabajo-en-vector-acusada-de-lavar-dinero-carteles-331321.html)