26 de April de 2025

Realizan en la Cámara de Diputados parlamento abierto sobre el tema Gobierno Rumbo al Presupuesto 2025

  • noviembre 25, 2024
  • 4 min read
Realizan en la Cámara de Diputados parlamento abierto sobre el tema Gobierno Rumbo al Presupuesto 2025


El grupo de trabajo Gobierno, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que coordina el diputado Yerico Abramo Masso (PRI), realizó el parlamento abierto con el tema: Gobierno Rumbo al PEF-2025, con el objetivo de contar con un Presupuesto más resiliente y efectivo.

https://www.youtube.com/embed/e1zZxFOoqhA

En su mensaje de inauguración, la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión, dijo que lo expuesto por especialistas en materia fiscal, finanzas públicas y gasto público ayudará a tener una discusión a la altura de los retos que enfrenta la nación.

“Nos reunimos para inaugurar los trabajos referentes al parlamento abierto con metodología de mesas de diálogo con motivo del análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025”, agregó.

Por su parte, el diputado Yerico Abramo Masso dijo que lo planteado por los especialistas se incorporará en el proyecto ejecutivo que la mesa de trabajo presentará a la Comisión con el fin de lograr un proyecto más preciso en temas que no se están atendiendo.

Es imprescindible, subrayó, inyectar recursos a migración, porque es un tema prioritario para el Tratado de Libre Comercio, y básico en materia de derechos humanos, por lo que se tiene que entender que si no se dota de recursos certeros para garantizar los derechos de los migrantes que pasan por el país “no estaríamos cumpliendo la función del Legislativo”.

Ponentes

Luis Ángel Ruiz Tovar, de Fundar Centro de Análisis e Investigación, al hacer un diagnóstico sobre el presupuesto forense para identificación humana y sobre la crisis de desapariciones en el país, demandó un aumento equivalente por lo menos a la inflación de cada año, para ampliar las funciones de la Comisión Nacional de Búsqueda y la creciente tendencia de identificación de cuerpos.

Carlos Aviud Vázquez Vidal, investigador en México Evalúa, precisó que el Paquete Económico 2025 representa un “punto de quiebre” respecto a la programado para el próximo año, pues no presenta los indicadores completos de responsabilidad fiscal y al calcularlos puede ser que no se cumpla con los artículos de equilibrio presupuestario, a pesar de los grandes recortes en varias instituciones.  

Emilio Sánchez Salazar, integrante de la Alianza por la Justicia Fiscal, consideró relevante aumentar los ingresos a través del ISR y desde una perspectiva de justicia fiscal; es decir, que las personas con mayor ingreso paguen más.  
Dijo que hay estimaciones de que estas medidas pueden aumentar entre uno y dos por ciento del PIB. Llamó a retomar una iniciativa de ley sobre actualizar el catastro con el fin de ayudar a los gobiernos subnacionales a tener mayores capacidades y no dejarlos de lado.

En su oportunidad, José Eduardo Luna Ordoñez, integrante de la Red de investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C., sugirió un proceso presupuestario bicameral; es decir, considerar las propuestas y observaciones de la Cámara de Senadores en su función de representante territorial y de las entidades federativas, con el fin de modificar el Presupuesto. “Es necesaria una reforma constitucional para que el proceso presupuestario transite de unicameral a bicameral”.

El Investigador de Ingresos del CIEP, Jonathan Hernández Reséndiz, señaló la importancia de que el presupuesto para el próximo año contemple un crecimiento de 5.4 por ciento real respecto a 2024, lo que se traducirá en una recaudación de 8.05 billones de pesos, sin generar nuevos impuestos ni aumentar la tasa de los que ya existen.


Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *