AG Medios Noticias

Programa de Obra Comunitaria en Puebla: inversión histórica de mil millones de pesos

  • febrero 12, 2025
  • 2 min read
Programa de Obra Comunitaria en Puebla: inversión histórica de mil millones de pesos

Con una inversión de mil millones de pesos, el Programa de Obra Comunitaria se consolida como el eje central del gobierno de Alejandro Armenta, con el objetivo de descentralizar la obra pública y promover la participación ciudadana.

Durante la Capacitación a Delegados y Coordinadores, organizada por la Secretaría de Bienestar, el gobernador afirmó que este esquema busca optimizar recursos y desburocratizar procesos, evitando que la obra pública sea utilizada como un instrumento de corrupción, una práctica que marcó sexenios anteriores.

Datos clave:

  • Puebla destinará mil millones de pesos en infraestructura social bajo este programa.
  • 27 microrregiones serán beneficiadas mediante proyectos definidos por asambleas comunitarias.
  • Transparencia y participación ciudadana son los principios rectores del esquema.
  • Coordinación interinstitucional con las secretarías de Bienestar, Desarrollo Rural, Deporte y Juventud, y Cultura.

“Hacer más con menos”

El mandatario estatal subrayó que este modelo prioriza la justicia social y la corresponsabilidad de la ciudadanía. “La gente decidirá qué obras necesita, porque el desarrollo no puede ser un ejercicio de escritorio”, sentenció.

El secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, instó a los delegados de las 27 microrregiones a conducirse con transparencia, enfatizando que este año habrá un proceso electoral extraordinario en cuatro municipios.

Por su parte, el coordinador de Comunicación Social, José Tomé Cabrera, destacó que el gobierno de Armenta se fundamenta en el Humanismo Mexicano y la Bioética Social, ejes de la política de la Cuarta Transformación.

El evento contó con la participación de funcionarios clave en el diseño y operación del programa, entre ellos:

  • Edgar Chumacero Hernández, coordinador de Delegados.
  • Carlos Martínez Amador, coordinador de Planeación.
  • Enrique Martínez Romero, coordinador de Desarrollo Comunitario.
  • Elsa María Ruiz Betanzos, subsecretaria de Opciones Productivas.
  • José Luis Figueroa Ortiz, subsecretario de Vivienda.

Con este programa, el gobierno de Puebla busca marcar un precedente en la ejecución eficiente de obra pública, fortaleciendo la organización comunitaria y consolidando un modelo de desarrollo basado en la justicia social.


1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *