Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en CELAC: “Ningún país de América Latina debe quedarse atrás”

Por Gerardo Herrera
Tegucigalpa, Honduras, 9 de abril de 2025. – En su primera participación internacional como jefa de Estado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso la realización de una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, durante la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa.
Con un discurso centrado en la integración regional, el combate a las desigualdades y el enfoque humanista en temas migratorios, Sheinbaum destacó que la región debe avanzar hacia una mayor cooperación económica, respetando las soberanías nacionales y apostando por la prosperidad compartida.
“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás. Ningún niño o niña debe quedarse atrás. Nuestra historia nos une, hoy más que nunca necesitamos solidaridad y voluntad”, afirmó.
La mandataria mexicana subrayó la importancia de promover cadenas regionales de valor en sectores estratégicos, como el agroalimentario, la salud y la ciencia, con medidas como:
- Autosuficiencia alimentaria mediante comercio agropecuario complementario.
- Plataforma común de producción y reconocimiento de medicamentos.
- Acuerdos comerciales de integración con respeto a la soberanía.
- Colaboración en energías limpias, conservación ambiental y desarrollo científico.
Sheinbaum recordó que América Latina y el Caribe suman más de 663 millones de habitantes, un PIB de 6.6 billones de dólares, y cuentan con altas reservas de agua dulce, minerales estratégicos y bosques primarios, lo que convierte a la región en una potencia con enorme potencial de desarrollo sostenible.
Migración: atender causas, no criminalizar personas
Al abordar el tema migratorio, la presidenta reafirmó la postura histórica de México: la solución está en atender las causas estructurales, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades, no en criminalizar a quienes migran.
“Rechazamos el racismo, el clasismo y la criminalización de nuestros hermanos migrantes. La migración no se resuelve con muros ni bloqueos, sino con justicia y desarrollo”, sostuvo.
En ese sentido, Sheinbaum reiteró el rechazo de México a los bloqueos comerciales impuestos a Cuba y Venezuela, y manifestó su respaldo a una reunión regional para construir la paz en Haití.
México y la Cuarta Transformación en la escena internacional
Durante su intervención, la presidenta también compartió que México vive un momento de transformación profunda, en el que se ha logrado separar el poder económico del poder político y se prioriza a los más vulnerables con políticas de bienestar, como parte del modelo del Humanismo Mexicano.
“La esperanza hoy es la unidad. Por el bien de todos, primero los pobres”, concluyó, marcando su sello político y su narrativa internacional en el escenario latinoamericano.
La cumbre, que reúne a 33 países, también marcó el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de la CELAC de Honduras a Colombia, abriendo un nuevo capítulo en el diálogo y la cooperación regional.